El Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) es una condición del neurodesarrollo que afecta la adquisición y el uso del lenguaje, sin que existan otras causas que expliquen las dificultades (como pérdida auditiva, discapacidad intelectual o trastornos neurológicos).
Se trata de una alteración persistente y significativa en la comprensión, la expresión o
ambas, que impacta en la comunicación cotidiana, el aprendizaje escolar y la participación social.
👉 El TDL no se debe a falta de estimulación ni a una crianza inadecuada.
👉 Tampoco “se pasa solo con el tiempo”.
👉 Con intervención fonoaudiológica temprana y adecuada, los niños pueden desarrollar sus habilidades comunicativas y alcanzar mejores resultados en su trayectoria escolar y social.
Cada niño con TDL tiene un perfil único. Algunos presentan mayores dificultades en la expresión oral (limitado vocabulario, frases cortas, errores gramaticales), otros en la comprensión (dificultades para seguir consignas, entender textos o conversaciones), y en muchos casos ambas dimensiones están afectadas en distinto grado.
Por eso es fundamental realizar una evaluación neurolingüística detallada, que permita identificar fortalezas y necesidades específicas, para diseñar un plan terapéutico individualizado.
💬 Hoy, 30 de septiembre, sumamos nuestra voz para visibilizar el TDL y promover una sociedad más inclusiva, que reconozca y acompañe la diversidad lingüística y comunicativa.
📌 Si tenés dudas sobre el desarrollo del lenguaje de tu hijo/a o alumno/a, consultá con un equipo especializado. La detección temprana marca la diferencia.